En este momento estás viendo Seguridad y salud en el trabajo: Un compromiso para trabajadores informales y población rural vulnerable

Seguridad y salud en el trabajo: Un compromiso para trabajadores informales y población rural vulnerable

En el marco del Día Mundial de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el Ministerio del Trabajo, en conjunto con la Organización Iberoamericana de Seguridad Social (OISS), llevó a cabo un encuentro en Pereira, Colombia, con el objetivo de promover la protección y el bienestar de los trabajadores más vulnerables.

Un llamado a la acción: El evento reunió a trabajadores, empleadores, estudiantes y expertos del Sistema General de Riesgos Laborales para debatir y exponer diversas estrategias para proteger a los trabajadores de enfermedades y riesgos en el ámbito laboral, abordando los desafíos específicos que enfrentan los sectores informales y la población rural vulnerable.

La importancia de la articulación: La directora de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Diana Carolina Galindo, hizo hincapié en la relevancia de la articulación con los comités seccionales y locales de seguridad y salud en el trabajo. «La participación directa de los involucrados en el territorio nos permitirá tener una mejor perspectiva de las políticas que debemos implementar», señaló.

Un enfoque integral para la seguridad y salud: Galindo destacó que se están realizando esfuerzos para abordar temas de salud mental en la población informal, así como para garantizar el derecho a la seguridad y salud en el trabajo de la población rural vulnerable. «Entre las iniciativas se encuentran proyectos para la red de distribución de la pesca en la región Pacífica, y otros que se implementarán en la Orinoquía y la Amazonía», afirmó. «Nuestro objetivo es visibilizar la importancia de la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores del país y hacer realidad este derecho fundamental, lo que permitirá enfrentar los retos para la disminución de la accidentalidad y la enfermedad a nivel nacional», agregó.

Actualización de políticas y normas: Por su parte, el coordinador del Grupo de Promoción y Prevención de la Dirección de Riesgos Laborales del Ministerio del Trabajo, Jorge Enrique Fernández, informó sobre los avances en la actualización de la política pública y las normas en materia de seguridad y salud en el trabajo. Entre las iniciativas en curso se encuentra la definición de las herramientas mínimas que deberán aplicarse para el trabajo seguro en calderas.

Un compromiso compartido: El encuentro en Pereira reafirmó el compromiso del Ministerio del Trabajo, en colaboración con la OISS y diversos actores clave, de promover la seguridad y salud en el trabajo para todos los trabajadores, incluyendo aquellos en sectores informales y la población rural vulnerable. La actualización de políticas, normas y herramientas, junto con la participación activa de todos los involucrados, son pasos esenciales para crear un entorno laboral más seguro y saludable para todos.

Fuente: https://www.mintrabajo.gov.co/seguridad-y-salud-en-el-trabajo-para-informales-y-poblaci%C3%B3n-rural-vulnerable